Más
de uno de ustedes se debe de haber encontrado con los
términos KAL y CAL en más de un
blog o página web. Pero, ¿qué quieren decir estas siglas? En
inglés, KAL quiere
decir knit-a-long y CAL, crochet-a-long,
o sea, uno va tejiendo en dos agujas o a crochet junto a otras
personas al mismo tiempo. Cada uno a su ritmo, pero siempre
acompañado. Este tipo de metodología es muy común en sitio de
tejido de EE.UU o Canada. Uno puede encontrarse con KALs o
CALs que duran dos semanas, dos meses o todo el año. Depende
de lo que propongan y el tiempo con el que uno cuente. En mi caso, me
incliné por el CAL que duró dos meses.
En el
verano, estuve tan entusiasmada tejiendo que decidí participar del
desafío que propuso Michael Sellick, del sitio "The Crochet
Crowd". Antes de que terminara el desafío de los gorros,
que les comenté en otra entrada de mi blog, Mikey, como es conocido
por sus seguidores, propuso realizar una manta misteriosa (mystery
afghan): todos los martes durante dos meses, ibamos a recibir una pista, diez en total, para poder tejer esta manta misteriosa e ir
“descubriéndola” con el correr de las semanas. Junto a la pista,
que incluía la explicación y el diagrama, Mikey compartía un
video-tutorial con la explicación. Esto resulta de gran ayuda para
aquellas que como yo tenemos memoria visual.
La
propuesta era divertida y clara: uno tenía que elegir una
combinación de cuatro colores que se iban a “contrastar” o
“combinar” entre sí. The Crochet Crowd junto a
Yarnspirations.com (sitio de venta de lanas en EE.UU., que
promocionó el evento) ofreció distintas combinaciones de cuatro
colores para elegir o uno podía elegir qué colores combinar.
Además, pedían que uno publicara, en los respectivos sitios de
Facebook de The Crochet Crowd y de Yarnspirations.com,
cómo iban quedando tejidas cada una de las pistas.
Para
mí esta fue una experiencia sumamente enriquecedora. Aprendí
distintas combinaciones de puntos y de colores que quizás no se me
hubiese ocurrido combinar. Compartí mi trabajo con otras personas.
Nos ayudamos entre las tejedoras cuando nos surgía alguna duda. Nos
fuimos sorprendiendo, unos a otros, con las combinaciones de colores
elegidas. Pero lo más importante fue explotar la creatividad, y de
alguna manera, trabajar en equipo aunque de manera individual. Aquí
les comparto algunas fotos de cómo se fue develando el misterio de la “manta
misteriosa”.
|
Las primeras dos pistas juntas: realizar un cuadrado granny y luego una cruz por encima. |
|
La pista nueve consiste en tejer cinco varetas que cierran juntas, como un punto popcorn, sobre cada una de las cruces de la vuelta anterior. |
|
Así llegamos a la pista diez donde después de realizar dos vueltas de medio punto y cadena al aire, se realiza el punto picot. |
|
Así queda la manta terminada. El tamaño es de 1,40 metros de largo por 1,15 metros de ancho (aproximadamente). |
Es un trabajo que se ve arduo o difícil, pero ni bien uno comienza a tejer, la aguja y los hilos fluyen. Aquí les adjunto el link para que puedan realizar esta "manta misteriosa". http://thecrochetcrowd.com/2015-knit-crochet-along-mystery-afghan/
¡Espero que lo disfruten tanto como yo!
Comentarios
Publicar un comentario